|
![]() |
EL SUELO RADIANTE El Suelo Radiante es un sistema de distribución del calor adaptable a cualquier fuente de energía, basado en un concepto antiguo de calefacción: “Pies calientes y cabeza fría". Los romanos, en su versión, lo llamaban "Hipocasus" en la España medieval "Glorias". Se trata de introducir calor en el suelo y dejar que la radiación ambiente las casas. Esto se conseguía construyendo canales por debajo del suelo y haciendo circular aire caliente por ellos. Hoy, la versión moderna, es instalar en el solado tubos de polietileno reticulado Pex. Los tubos se colocan de 3 a5 cms., por debajo de la superficie, con una separación de 10 a 30 cms., entre ellos, según usos y condiciones. Haciendo circular por los tubos agua entre 35 y 45 ºC, el suelo se mantiene entre 20 y 28 ºC y el ambiente entre 18 y 22 ºC El grado de confort que se consigue con este tipo de calor es ideal. Pensándolo bien, calentamos agua a 40 ºC para mantener la casa a 20 ºC Con los sistemas tradicionales quemamos combustible a temperaturas superiores a 800ºC, para calentar agua a 70 u 80 ºC y mantener la casa a 20 ºC. Es obvio que los saltos térmicos son mucho más altos y, de esto, resultan pérdidas de calor mayores. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO RADIANTE El calor aportado por el Suelo Radiante es uniforme en toda la vivienda. Una importante condición para el confort humano es que, entre el punto más caliente y más frío de la casa, no haya una diferencia de temperatura superior a 5 ºC. El calor viene del suelo (muy importante en casa con niños pequeños) y llega hasta una altura de 2 a 3m., justo donde se necesita. Ejemplo de distribución de temperaturas en una vivienda Calefacción por Radiadores Calefacción por Suelo Radiante En realidad, la curva de distribución de calor del Suelo Radiante sistema Pex es la más cercana a la calefacción ideal (ver esquema). Esto nos da un confort a 18 ºC, temperatura ambiente,
idéntico a AUTORREGULACIÓN Una de las características esenciales del sistema de calefacción por Suelo Radiante es el fenómeno de la autorregulación. Veamos las variables más importantes que definen la cantidad de calor transmitida por radiación son: 1.- La distancia entre emisor y receptor (suelo y persona). 2.- Salto térmico, es decir, la diferencia de temperatura entre ambos, en ejemplo típico de funcionamiento. Los parámetros son: Temperatura de impulsión del circuito del Suelo Radiante a Temperatura de retorno del circuito del Suelo Radiante Temperatura del Suelo a Temperatura ambiente a Salto térmico, suelo-ambiente a Radiación emitida a 60 W/m2. Si la temperatura del habitáculo aumento a Para el mismo habitáculo en caso de radiadores, funcionando
con agua a 80- El fenómeno de autorregulación, supone un gran ahorro de energía, porque el calor se radia únicamente donde se necesita. FUENTES DE CALOR El Suelo Radiante sistema Pex, se puede aplicar a todas las fuentes de energías convencionales y alternativas. 1.CONVENCIONALES: 1.1.Gasoil: El recurso energético más barato de todos. Se adapta perfectamente al Suelo Radiante, instalado con válvula mezcladora o intercambiador de calor para conjugar la baja demanda térmica del Suelo Radiante 35 ó trabajo de los quemadores 80 ó 1.2.Gas: La expansión del gas natural y las actuales campañas de las Compañías suministradoras para la financiación e incluso la gratuidad en las instalaciones de los depósitos (plan personalizado REPSOL, etc.), junto con el desarrollo de las calderas mixtas (Calefacción y Agua Caliente Sanitaria), hacen del gas, una solución muy atractiva para viviendas del tamaño medio. El control de llama modular, permite a la caldera trabajar directamente con el circuito del Suelo Radiante a temperaturas de 1.3.Electricidad: Continúa siendo la más limpia de las fuentes de calor, considerando el uso de la tarifa nocturna (acumulado calor en el propio suelo) se reducen los costes hasta el 53 %, convirtiéndola en la opción más interesante para viviendas de superficie reducida. 2.ALTERNATIVAS: 2.1. Bomba de Calor Es un equipo que "bombea" calor desde un nivel de
temperatura inaprovechable (5- otro superior (40- La energía consumida en el bombeo es considerablemente menor que la transportada (aproximadamente 3 a 1). La bomba de calor es la selección natural cuando queremos "doble uso" para la fuente de energía (Calefacción y Aire Acondicionado). 2.2 Otras Energías Alternativas adaptables al Suelo Radiante: Energía Solar. Geotermia vertical u horizontal. Recuperadores de chimeneas. Calderas de Carbón y Leña. Calor residual de procesos industriales. Aguas termales, etc. VENTAJAS DEL SUELO
RADIANTE ESTÉTICA: No hay aparatos de calefacción en la casa (radiadores, fan-coils...), resultando la decoración muy beneficiada. SALUDABLE: El agradable y uniforme calor de la vivienda y el suelo asegura un ambiente sano y limpio, sin acumulación del polvillo quemado, sin turbulencias de aire y sin resecar el ambiente. Por esto, el Suelo Radiante está especialmente recomendado para guarderías, hospitales, residencias de ancianos, etc. AISLAMIENTO: El montaje del Suelo Radiante se realiza durante la construcción o rehabilitación de la vivienda. Una vez levantada la tabiquería, terminadas las instalaciones de fontanería y electricidad y lucidas las paredes. En la instalación se aporta un aislamiento adicional al edificio que mejora notablemente los parámetros del aislamiento térmico y acústico del mismo. Esto contribuye a conseguir mayor confort y economía reduciendo costes de mantenimiento. BAJO MANTENIMIENTO: El tubo de polietileno reticulado Pex es prácticamente indestructible, para instalaciones empotradas en cemento, hormigón, cal o yeso y tampoco es atacado por la corrosión. La dilatación térmica del tubo no perjudica al pavimento. SEGURO: Todos los circuitos de Suelo Radiante empiezan y terminan en colectores colocados por encima del suelo. No hay empalmes y la alta calidad del tubo, de polietileno reticulado Pex con barrera antioxigeno asegura la total ausencia de averías. CONSTRUCCIÓN DEL SUELO PRECIO: El Suelo Radiante tiene un precio muy competitivo frente a los otros sistemas, considerando: La seguridad y larga duración. El ahorro energético. El grado de confort. El aislamiento adicional aportado. El precio de mantenimiento y la factura anual. En este punto es donde más destaca el Suelo Radiante, especialmente comparado con sistemas de muy bajo coste de instalación y muy elevados consumos, como por ejemplo el Hilo Radiante Eléctrico, Radiadores o Bombas de Calor.
[Home][Conócenos][Fontaneria][Calefacción][Gas][Geotermia][Energía Solar][Servicios Tecnicos][Contacto]
Copyright (c) 2010 .Todos los Derechos Reservados. El contenido de esta web pertenece a su autor, solo podrá utilizar este bajo permiso de la propiedad. |